Mostrando entradas con la etiqueta David Lynch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Lynch. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Twin Peaks: The Return. La historia del autor que batió a la industria





El domingo 3 de septiembre se terminó Twin Peaks, o eso creemos por ahora. Por lo menos aconteció eso que en los universos lyncheanos podemos asimilar como una conclusión, aunque en el fondo sepamos que las palabras ‘comienzo’ o ‘final’ son conceptos demasiado cuadriculados y limitados como para impostarlos en obras tan trasgresoras como las de este autor. Si bien no se niega que la audiencia que ha tenido Twin Peaks no ha sido masiva, no es menos cierto que el final de la ficción de Lynch deja un hueco difícil de llenar para la programación televisiva mundial. No parece que vayamos a ver nada igual jamás, ni siquiera algo remotamente parecido en el corto plazo: como en los noventa, aunque a Lynch se le adjudique con imprecisión la paternidad de nuestra actual televisión (ya argumentamos esto en nuestro primer acercamiento a la serie), su trabajo vuelve a ser una rara avis incapaz de echar raíces y generar escuela. Es apenas (y no es poco) un personal triunfo del autor sobre la lógica industrial en medio de una guerra perdida; y dicha victoria no tiene más valor (y de nuevo, no es poco) que la alegría que nos da a todos sus seguidores que una obra que siempre estuvo signada por la censura, los recortes y la imposición de los de arriba, haya podido tener un revival tan triunfal, tan libre y tan transgresor como el que hemos presenciado en este 2017. Con eso nos quedamos y con la plena conciencia de haber sido contemporáneos de un hito audiovisual, privilegio que nuestros sucesores envidiarán en las décadas siguientes.

Analizamos hoy lo que nos deja esta temporada con nuestro estilo libre de spoilers y centrándonos siempre en los elementos característicos de la serie como obra. Me niego de momento a entrar en la discusión obsesiva acerca de la significación de la ficción, ya que nunca me ha interesado demasiado y dudo que sea lo más interesante que deja la serie. 

sábado, 15 de julio de 2017

Twin Peaks: The Return. Is it future or is it past?




Cuando hacíamos un breve repaso de la Twin Peaks noventera allá por mayo, una de las interrogantes que planteamos fue cuál sería la identidad que tendría la tercera temporada, dado que estábamos en un momento diametralmente diferente a los 90: diferentes libertades creativas, diferente momento histórico de la televisión y un diferente Lynch, tanto en lo artístico como en su relación con el medio. No era difícil predecir que el resultado escaparía de lo normativo y que su relación con el renovado espectador televisivo sería particular, sin embargo nunca pudimos imaginar hasta qué punto. Pasadas las primeras 9 horas de la última obra maestra que dio la televisión norteamericana, vamos a centrar este primer análisis en dos ejes temáticos que, creo, condensan bien lo que nos ha dejado el revival de Twin Peaks en estos meses: hablaremos de todo lo que tiene que ver con una amorfa y desordenada narrativa que funciona a la vez como remedo de la narrativa de moda en la televisión, (una reedición al extremo del paródico enfoque que ya tenía en los 90) pero que también encuentra su razón de ser como refuerzo de la 'lógica' narrativa que la propia Twin Peaks fue poniendo en juego a partir de Fire Walk With Me y que no ha hecho más que enrarecer el cine lyncheano desde entonces. Un poco también diré sobre las nuevas formas de apropiación del “nuevo público” de esta “era dorada de las series” para con un producto tan particularísimo e inclasificable como el que nos ocupa. Todo lo hablamos sin spoilers, suponiendo que esa palabra tiene algún sentido en este caso.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Twin Peaks. Está pasando de nuevo






El fenómeno de Twin Peaks es de lo más curioso de la historia audiovisual. Que un director y artista de prestigio como David Lynch decidiera plantar una semilla en el más infértil de los terrenos artísticos como lo era la televisión de aquél tiempo (el de hoy un poco lo es también), fue un hecho inédito para el medio y se le puede considerar como una primera piedra, como un hito fundacional para la explosión de calidad que viviría la televisión desde entonces. Pero así como fue el inicio, acabó siendo también el Cristo de las ficciones televisivas. Para Lynch la experiencia fue siempre un camino de espinas; una historia de luchas, de idas y venidas con la productora y de concesiones, las cuales a veces fueron muy pesadas. Los sacrificios que Twin Peaks debió hacer para estar al aire acabarían moldeando el tono, la forma, la narrativa y el aspecto visual de la serie, lo cual la hizo portadora de un estilo extravagante que hoy puede volverla esquiva a los nuevos televidentes pero que se gana a pulso su título de serie de culto y, a título personal, una de las grandes joyas que jamás dio la televisión.

No soy ni un experto en Lynch ni un experto en Twin Peaks, sin embargo me voy a permitir hablar de la serie en la semana en que todo el mundo el mundo habla de ella, estando a las puertas de uno de los renacimientos más esperados de la historia audiovisual. No me gusta hablar con spoilers por lo que una vez más no vamos a tocar los temas centrales de la trama, pero hay que hacer una salvedad: En el final del episodio 3 de la primera temporada, Lynch dinamita cualquier concepción clásica de lo que era la televisión con la secuencia que cambiaría al medio para el resto de la historia. Es bien posible que si no has visto al menos hasta el episodio 3 de la serie, aún no tengas idea de lo que trata Twin Peaks, por lo que es probable que la nociones generales que tratemos aquí se puedan considerar spoiler. Como siempre, la decisión de continuar es del lector.

miércoles, 29 de marzo de 2017

David Lynch: The art life. La ventana que lleva al germen de la creación.


Título original:
David Lynch: The art life
Año:
2016
Fecha de estreno:
31 de marzo de 2017
Duración:
90 min
País:
Estados Unidos / Dinamarca
Director:
Rick Barnes, Jon Nguyen, Olivia Neergaard-Holm
Reparto:
Documental, David Lynch
Distribuidora:
Vértigo Films


El 21 de Mayo se abrirá el telón de la esperadísima continuación de Twin Peaks. “Nos vemos dentro de 25 años” le dijo Laura Palmer al agente Cooper en el último episodio de la serie, y aunque al final vayan a ser un par más, aquella predicción se hará realidad. Es por eso quizás que acercarse al documental sobre los inicios de David Lynch como artista puede ser especialmente motivador en estas fechas, como preámbulo al espectáculo televisivo que vendrá.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...