domingo, 31 de agosto de 2014

Vive cantando. O vive dando el cante.



Dando el cante, así apareció Trini en nuestros hogares hace ahora un año, en la primera temporada de Vive cantando. Protagonizada por la simpática María Castro, que interpreta a una peculiar cantante de orquesta que se gana la vida recorriendo los pueblos de España pero que anhela convertirse en una famosa cantante, esta serie familiar volverá a la pequeña pantalla con nuevos episodios el próximo martes a las 22:30 en Antena 3. Con motivo de este inminente regreso nos disponemos a repasar lo que dio de sí la primera temporada. Si no la viste y no deseas enterarte de lo que pasó, no continúes leyendo, ¡¡alerta spoiler!!

sábado, 30 de agosto de 2014

Juego de Tronos: segunda temporada. No me toques Desembarco



Hace poco os escribíamos acerca de la primera temporada de Juego de Tronos, esa serie que, de repente, inundó las redes y cada rincón de internet con críticas poco menos que excelentes. Una fábula que lleva ya un total de cuatro temporadas y que, por lo menos, va a durar otras dos más. En esta ocasión, y continuando con la primera entrada, vamos a ver cómo ha evolucionado la serie y sus tramas con la segunda temporada. Estos diez episodios, estrenados en 2012, supusieron un aumento considerable en el presupuesto de producción y una audiencia cada vez mayor.

viernes, 29 de agosto de 2014

El Congreso. Dos realidades o ninguna.

Título original:
The Congress
Año:
2013

Fecha de estreno:
29 de agosto de 2014
Duración:
120 min
País:
Israel
Director:
Ari Folman
Reparto:
Robin Wright Penn, Harvey Keitel, Danny Huston, Paul Giamatti, Frances Fisher, Kodi Smit-McPhee, Michael Landes
Distribuidora:
Golem Distribución

 
Hace ya más de un lustro desde que Ari Folman se alzara dentro del un tanto -demasiado- olvidado mundo de la animación para adultos con Vals con Bashir (2008), película en la que se centraba en los crímenes de la Guerra del Líbano. En esta ocasión, y fusionando los lenguajes de la realidad y la animación, Folman nos presenta una dura crítica al sistema hollywoodiense y la vida efímera de las estrellas de la pantalla, de la obsesión por la eterna juventud y de cómo el mundo en el que vivimos ha desechado el deseo de ser un lugar mejor para obcecarse en ser, simplemente, otro lugar: una ilusión, una alucinación. Una mentira más hermosa que la verdad.

En El Congreso, Robin Wright se interpreta a sí misma, aunque con ligeros matices. Si bien es cierto que, al igual que la protagonista de la película, Wright lleva bastantes años sin encabezar una cinta medianamente decente, su alter-ego dentro de la película es una madre -supuestamente- soltera con dos niños, uno de los cuales sufre síndrome de Usher, lo cual le está conduciendo a la ceguera y la sordera, impidiéndole valerse por sí mismo. Asimismo, Robin está pasando por un mal momento económico debido a la ausencia de papeles que interpretar y, tal y como se repite varias veces en la película, a causa de un sinfín de malas elecciones a lo largo de su vida. Esta situación empeora cuando los estudios de cine le hacen una oferta que, como diría el otro, no podrá rechazar.

Series que sí pero no: La fuga.


Hoy estrenamos esta nueva sección para el blog a la que he decidido denominar “Series que sí pero no”. La elección de este título radica en el hecho de que abordaremos series que aparentemente lo tenían todo para triunfar pero el público decidió no darles una oportunidad.

Comenzamos con una ficción que para mi gusto cumplía con todos los requisitos para ser una gran serie. La Fuga, creada por Nacho Faerna y emitida en Telecinco en el año 2012, cuenta con un total de 12 episodios y está protagonizada por María Valverde, Aitor Luna, Asier Etxeandía, Marian Álvarez, María Vázquez y Laura Domínguez, entre otros. Calificada de drama carcelario, el argumento gira en torno al plan de fuga trazado por Anna (María Valverde) para librar de la prisión a su marido Daniel (Aitor Luna), que se encuentra encarcelado en “la Torre”, una plataforma petrolífera situada en alta mar y convertida en prisión de máxima seguridad.

miércoles, 27 de agosto de 2014

El secuestro de Michel Houellebecq. Ironizando sobre sí mismo.

Título original:
L'enlèvement de Michel Houellebecq
Año:
2014
Fecha de estreno:
29 de agosto de 2014
Duración:
93 min
País:
Francia
Director:
Guillaume Nicloux
Reparto:
Michel Houellebecq, Mathieu Nicourt, Maxime Lefrançois, Françoise Lebrun, Luc Schwarz, André Suchotzky, Marie Bourjala
Distribuidora:
Caramel Films


Enfocada bajo el prisma del falso documental, como el los inicios del neoyorquino Woody Allen, el director Guillaume Nicloux y el polémico escritor Michel Houellebecq se alían para sacar adelante la singular propuesta que supone El secuestro de Michel Houellebecq.
La película juega con la noticia real de la desaparición en septiembre de 2011 del escritor, donde se le esperaba para presentar su último libro por entonces El mapa y el territorio en varias ciudades europeas y no se presentó ni dio señales de vida. Nadie sabía donde estaba y, dada su fama y sus declaraciones polémicas en entrevistas que han llevado a tacharle de sexista y enemigo del Islam, se especuló con muchas teorías sobre su desaparición en las redes, incluso sobre un secuestro de Al-Qaeda. Pero lo que lo hace aún más interesante aún es que uno de los protagonistas del libro El mapa y el territorio es un escritor llamado Houellebecq que es un misántropo que le gusta aislarse del mundo, desapareciendo en una casa de la costa irlandesa, donde no recibe a nadie ni contesta mensajes. El protagonista de la novela, el artista Jed Martin, se pasa una buena época intentando localizarlo y no lo consigue, lo que recuerda inevitablemente a la situación real que el escritor realizó en septiembre de 2011 promocionando dicho libro. Estrategia de marketing o temas personales, Houellebecq decide ahora ironizar con todo esto protagonizando el falso documental sobre el supuesto secuestro sufrido.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...