miércoles, 27 de noviembre de 2013

Los juegos del hambre: En llamas. Edición Redux.


Los futuros distópicos dan mucho juego en la literatura y en el cine. Y si lo mezclamos con algo del estilo Gran hermano más una crítica al poder, tenemos un potencial éxito entre manos. Suzanne Collins alcanzó la fama gracias a su saga literaria de ciencia ficción Los juegos del hambre. Ambientada en el futuro, los ricos representados por el Capitolio, quienes dominan el país, se divierten haciendo sufrir a los pobres de manera extremadamente cruel. Cada año, los doce distritos que rodean el Capitolio están obligados a ofrecer un tributo masculino y otro femenino para participar en los Juegos del Hambre, donde lucharán a muerte ya que sólo puede sobrevivir uno. Además, estos juegos son emitidos en directo por la televisión para disfrute de las clases altas.

¡Menudo fenómeno!: Menudo es mi padre




A mediados de los noventa Vince Vaughn empezó a asomar su cabecita por los circuitos independientes. Se empezó a hablar de él gracias a la comedia dramática Swingers pero se hizo famoso por interpretar insulsamente el papel de Norman Bates en el remake de Psicosis pergeñado por Gus Van Sant. Aunque ha participado en unos cuantos dramas -psicológicos-, en la última década Vaughn se ha especializado sobre todo en las comedias tontainas protagonizadas por hombres de carácter inmaduro. Está encasillado en ese tipo de roles y, lo que es aún peor, muy pocas veces resulta gracioso y creíble (y mucho menos entrañable, debido a su cara con facciones de psicópata). 

martes, 26 de noviembre de 2013

VI Festival de Cine Italiano de Madrid: Italian movies


Pero, para nuestra desgracia, no todas las películas de la cuarta jornada del Festival de Cine Italiano nos gustaron tanto como L'Arbitro. La última película del día fue Italian movies una especie de comedia dramática que no funciona en ninguna de las vertientes. Una pena para el primer largometraje de Matteo Pellegrini, quien acudió a los cines Verdi a presentarla. Su intención era mezclar ambos géneros para "hacer llorar y reír al espectador a la vez" pero le ha quedado una obra nada arriesgada y, en su parte final, demasiado meloso para un público medianamente exigente.

VI Festival de Cine Italiano de Madrid. L'arbitro.






Llegamos al ecuador del festival con el debut de Paolo Zucca, L'arbitro, conversión al largometraje de un corto del propio director de idéntico nombre que en su día recibió el David di Donatello.
Y con ella llega la que nos parece la mejor película de lo que llevamos de festival, una comedia grotesca de un humor particular, gran fotografía y muy disfrutable. El arte de saber tocar el pito en todo su esplendor.

Stefano Accorsi se encuentra espléndido en el papel de Cruciani, un árbitro de afamada reputación que aspira a llegar a arbitrar la final de la Champions League. Con ensayadas coreografías deleita a los espectadores y jugadores y sigue las reglas a rajatabla, viendo lo visible y lo invisible en el campo de fútbol.
Por otro lado, en un pueblecito de Cerdeña se disputa la tercera división regional y amateur pero que sus jugadores y vecinos viven como si fuese de primera. El Atlético Pabarile no ha conseguido puntuar aún, en cambio su gran rival, el Montecrastu, se encuentra líder de la clasificación. Pero la esperanza para el Pabarile llega de las manos de Matzuzi, un antiguo vecino del pueblo que ahora regresa de Argentina pretendiendo la mano de Miranda, la hija de Prospero, entrenador del Pabarile. Ambos mundos, primera y tercera división coincidirán paradójicamente por avatares del destino.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Phenomena Double Experience (Diciembre)



Nuestros amigos del Phenomena Experience siguen enamorados de las películas de ayer, de esas que fomentaron nuestra cinefilia. Por eso, para diciembre nos tienen preparadas unas cuantas joyitas para el deleite de todos los madrileños.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...