El sábado llegó el
esperado estreno de la novena temporada de Doctor Who y lo hizo con el episodio
“The Magician's Apprentice”, episodio dirigido por la aclamada directora del
episodio “Blink” y escrito por el showrunner y más que conocido Dios del fandom
Steven Moffat, un movimiento que esperaba crear una expectación máxima por los
resultados que había dado este par en su última unión. Lo cierto es que, pese a
que el episodio trajo consigo algunas sorpresitas no esperadas que han
alcanzado para encandilar al acérrimo seguidor, ha sido un flojo episodio donde
la colección interminable de golpes de efecto y revelaciones escasamente
trabajadas, han devorado por completo la narración. Sobre eso estaremos
profundizando en las próximas líneas y toca avisar que esto no es un recap, por
lo que destriparemos el episodio aunque sí trataremos los temas generales de la
trama que hasta el sábado habían estado ocultas. Avisado estás si deseas
continuar.
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Moffat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Moffat. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
Doctor Who. Entre la dulzura del éxito y la amargura de la repetición
Sorprendería bastante
en estos tiempos que haya alguien que no haya oído hablar de la longeva serie
de la BBC (nada más y nada menos que 52 años de edad y con un universo
expandido detrás que consta de libros, comics y audio-dramas), fenómeno que,
tras su resurrección en 2005, dejó de ser exclusivamente británico para
convertirse en un show de consumo mundial. Pese a su indiscutible éxito, la
serie ha ganado con el tiempo una particular fama que, a la vez que refuerza el
fanatismo del seguidor, repele al recién llegado: con 8 temporadas a sus
espaldas (no contamos las 27 temporadas que tuvo la versión clásica de la cual
la versión moderna se considera secuela), 10 años en el aire y una insobornable
voluntad de eternizarse, la serie no ofrece un panorama muy alentador para
quien tenga curiosidad de acercarse a ella. A modo de previa de cara una nueva
temporada del hit británico, aprovecho el espacio para traer precisiones sobre
los típicos mitos que asaltan al espectador más casual y de paso analizar
críticamente algunos aspectos de esta destacable aunque irregular serie.
Abordamos el tema como siempre, sin spoilers de ningún tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)